Una de las tradiciones gastronómicas de nuestro país con más antigüedad, es la que se celebra el jueves lardero. Es el jueves anterior al miércoles de ceniza, 46 días antes de la Pascua.
Este jueves viene a ser el inicio del Carnaval, un día que se dedicaba a comer productos grasos derivados de la carne principalmente de cerdo ya que, con la cuaresma posterior, vendrían semanas sin poder comerlos. Por este motivo, sí, se hacía un festín por todo lo alto.

Coca de llardons, con chicharrones, piñones y azúcar
La palabra lardero deriva del latín “lardarius”, del verbo “lardear” (untar en grasa) y “lardo” (grasa o tocino). Y es que, si algo tienen en común muchas regiones españolas, es la de celebrar esta fecha comiendo chorizo que se acompaña con pan, huevos y tortilla.
Jueves Lardero: pan, chorizo y huevo
Jueves merendero, dijous de gras, día del choricer, día de la mona e incluso día de la tortilla, según el lugar donde se celebre, pero con un objetivo común, el que tenían los cristianos de despedirse de la carne hasta Semana Santa como ofrenda a Dios y tiempo de espiritualidad.
Jueves Lardero, longaniza en el puchero

Coca de la mona salada típica de Albacete
Entre los platos más conocidos, encontramos la tortilla de butifarra de huevo y la coca de llardons (o de chicharrones) en Cataluña, el hornazo de Andalucía o la Mona en Albacete, que tiene tanto versión dulce como salada, sin olvidarnos del bollo preñao de La Rioja. Sin duda, recetas muy contundentes pero fáciles de transportar al campo para festejar en familia.
Y vosotros, ¿celebráis el jueves lardero?