Aunque estemos confinados, la procesión la llevamos por dentro. Y es que, como estamos en casita, esta Semana Santa nos hemos vuelto más cocinillas que nunca. Por ello no se nos ocurre mejor manera que poner a prueba nuestras dotes culinarias y echar un ojo al recetario español de Pascua.
Lo hicimos en Todos los Santos, después en Navidad y seguimos en Carnaval, así que ahora no podíamos quedarnos atrás. Allá vamos, las mejores recetas de Semana Santa a golpe de clic. Así de paso conocemos a algunos youtubers de la cocina.
El bacalao nunca falla
Si hablamos de gastronomía en Semana Santa, hay dos ingredientes que se llevan la palma. Por un lado los garbanzos, tan preciados en nuestras latitudes cercanas a Brunete como ya vimos con el cocido madrileño. Por otro, el bacalao, un pescado muy apreciado en el interior por su método de conservación en salazón.
Por tanto, si juntamos garbanzos con bacalao, tenemos uno de los guisos más populares de la gastronomía de pascua: el potaje. Cocido también con patatita, espinacas y unas maravillosas pelluelas (bolitas de pan rallado, huevo, ajo y perejil), es un manjar para estos tiempos donde la carne es pecado y el cuerpo pide calentito. Aunque si lo preferimos más fresquito, siempre podemos optar por prepararnos una ensalada con los mismos ingredientes.
Con bacalao se pueden realizar muchos platos. Desde albóndigas a buñuelos, tortillas o al horno con verduras y hortalizas muy propio de la cocina manchega. Pero ya que nos vamos a otras provincias, hablemos de platos de Canarias, como por ejemplo su Sancocho, que se cocina con cherne (pescado que puede sustituir al bacalao y que se parece al mero) y se acompaña con boniatos y gofio (harina de cereales tostados).
En Cataluña no puede faltar el Pa Torrat, o pan tostado, al que le pondremos bacalao como ingrediente principal. En Extremadura, por ejemplo, optan por escabechados. Mientras que en el norte acompañan con habas, sin olvidarnos del bacalao al pil pil o unas buenas fabes con almejas que tampoco faltan en estas fechas.
Cocina que reconforta
Y si algo tienen las procesiones (sí, las dejamos para 2021), es que muchas de ellas terminan a altas horas de la madrugada, de ahí que busquemos platos que nos reconfortan. Así, son muy populares en Castilla y León las sopas de ajo. ¿O es que acaso podemos encontrar otro plato más reconfortante?
En La Rioja, y siguiendo la tradición de no comer carne, encontramos las patatas viudas, muy sencillas con el pimentón y el laurel para darles un toque. Al igual que en Andalucía, donde las tortillitas de camarones se vuelven imprescindibles para mantener la pascua sin carne.
La gastronomía española nos da grandes platos de cuchara para estas fechas. Como así lo hacen los dulces típicos de Semana Santa, aunque ya los dejamos para otro capítulo. Ahora a disfrutar de un buen potaje o una sopa de ajo, que es la hora de comer y se nos hace tarde.