Nos encanta la carne. Y no es para menos siendo especialistas en asados al horno y carnes rojas a la brasa. Un restaurante de tradición donde apostamos por productos de primera calidad. De nuestra parrilla salen a diario muchas piezas de riquísima carne de buey, por ello en esta ocasión queremos que conozcáis la diferencia entre carne de ternera, vaca y buey.

El interés es cada vez mayor por parte del comensal, el cual se interesa no solo por la pieza que va a consumir, si es chuletón, lomo, solomillo, etc. sino también por la edad de la carne del animal y posteriormente la maduración de la misma.

Es lógico que actualmente busquemos un punto adicional en la carne que consumimos. Es por ello que el tiempo de maduración es esencial, pero también la edad del animal, y es ahí donde podemos encontrar diferencias entre la carne de ternera, de vaca y de buey.

Ternera, vaca y buey

Empezamos por la ternera. Es la carne de animales que comprenden entre los 8 meses y el año de edad. Se caracteriza por ser muy tierna y con un poco de grasa que le da sabor, aunque contiene agua. 

Pasaríamos por añojo, novillo y cebón antes de llegar a la vaca, que es la que vemos a continuación. De hembra bovina, ha cumplido ya los 48 meses entrando en edad fértil. Si bien es cierto que pueden durar más de 20 años, con 5 ya se considera vaca vieja, y tiene una carne que está siendo muy demandada últimamente.

Llegamos al buey, nuestra carne rey que llena nuestra parrilla. Es el animal macho que ha cumplido ya los 48 meses y que al año fue capado. Es la más apreciada por los carnívoros de pro que buscan sabores intensos y una delicia cuando se prepara con una buena brasa. 

En nuestro restaurante servimos varios tipos de corte de carne de buey. El más demandado el de lomo, con una buena ración de 350 gramos. Aunque también disponemos de filete de lomo de buey y solomillo.