La vez anterior dimos la vuelta al mundo buscando los platos navideños que más se asemejan a nuestra cultura culinaria en España. Ahora llega el momento de hacer ruta por nuestras comunidades autónomas para presentar un menú soñado, ése donde los platos más suculentos de nuestra gastronomía están representados.

Comenzaremos con los mejores entrantes, pasando por platos principales hasta llegar a los dulces típicos. Un recorrido de norte a sur y de este a oeste donde lo único que necesitas es tener hambre. 

Para empezar

El norte y sus frías temperaturas invitan a tomar calditos. Así podemos encontrar la sopa de pescado del País Vasco, donde lo importante es preparar un buen fumé (con rape queda delicioso) y echarle un generoso chorro de brandy. 

La crema de nécoras en Asturias también es un plato estrella, así como el bacalao con coliflor en Galicia, las variadas recetas con cardo en Aragón o los michirones de la Región de Murcia a base de pimentón, panceta, hueso de jamón, chorizo y un toque picante.

Como plato fuerte

Continuamos con los platos fuertes, si es que seguimos con hambre después de los entrantes y los aperitivos, que no hemos nombrado pero solemos coincidir todas las provincias al menos con el jamón, el queso, los langostinos o los espárragos de Navarra.

En Madrid nos gustan los pescados al horno, así el besugo suele ser lo más preparado. En Castilla y León, amén de los asados como cochinillo y cordero, podemos degustar también el capón relleno. En Baleares el Escaldums de pavo, con una deliciosa salsa de almendras. 

En Canarias nos vamos hacia otras carnes como el cabrito en adobo o el conejo en salmorejo. Así como en Cantabria que suelen tomar pollo campurriano con una suculenta salsa de tomate. Y las chuletitas al sarmiento (ramas de vid) de La Rioja, un plato muy entroncado con la cultura del vino.

Si tenemos sobras, en Cataluña lo saben aprovechar muy bien, es por eso que los canelones que se sirven el día de San Esteban (el 26 de diciembre) es un plato contundente relleno con las carnes sobrantes de días anteriores. 

Los dulces

Si algo tiene nuestra cultura gastronómica es la diversidad de dulces. Se llevan la palma los mazapanes de Toledo, el turrón duro de Alicante y el blando de Jijona y los polvorones y mantecados de Andalucía. 

Como plus a este recorrido, los higos cubiertos de chocolate amargo de Extremadura. Una delicia que ha llegado hasta el mercado estadounidense y que es totalmente adictiva.