El príncipe de las legumbres, como algunos lo llaman, no es otro que el garbanzo. Tan popular ahora por ese hummus que sirve de entrante perfecto para compartir. No podemos olvidarnos de los guisos de verdad, los de cuchara, donde en Madrid sigue ganando el cocido indiscutiblemente.

Y ya que hablamos de Madrid, por qué no darle protagonismo a su garbanzo. De color anaranjado, pequeño pero muy mantecoso. Interesante es que aumenta más del doble su tamaño tras la cocción, y sobre todo que no pierde su piel durante el proceso.

El garbanzo y sus muchas preparaciones

La ligera acidez del suelo de nuestra comarca le hace tan excepcional. Un garbanzo que es ideal para platos tan populares como el cocido, pero que combina muy bien en otros guisos como el potaje. Estupendo para servirlo frío o tibio en ensalada, preparándolo con verduras, con carne o con pescado. 

Algo tan madrileño como los callos con garbanzos, o la cocina de aprovechamiento como la ropa vieja o las croquetas que se hacen con las sobras del cocido. Platos que nos recuerdan sabores de la infancia, a nuestras madres o nuestras abuelas. Todos reunidos al calor de una sopita de fideos con todo ese caldo tan sabroso. 

Esta legumbre, dejó de producirse hace décadas en la zona por la emigración de los agricultores, pero se ha recuperado gracias al Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y a la Asociación Garbancera Madrileña.

También gracias al apoyo de varias poblaciones, entre ellas Brunete (donde se encuentra nuestro restaurante) se quiere dar a conocer por segundo año consecutivo en la II Ruta del Garbanzo Madrileño. Un evento que tiene lugar desde el 1 de noviembre al 26 de enero, pero que en nuestra población se celebrará los días 8, 9 y 10 de noviembre. 

Una ruta que viene acompañada de premios para los comensales, así que si no quieres perderte nuestros platos a base de garbanzos y poder participar, reserva mesa en el 91 815 92 22 o en nuestra web. ¡Te esperamos!

II Ruta del Garbanzo Madrileño