Con el tiempo las bodas civiles han ido tomando protagonismo frente a las religiosas. El poder celebrarlas en fincas ha favorecido esta tendencia. Y con ello la incorporación de rituales importados para hacerlas más emotivas.
Queremos comentar algunos de los tipos de ceremonias más utilizados. Muchas de ellas seguro que ya las conoces. La ceremonia de la arena y la de las velas son de las más solicitadas. Pero no queremos quedarnos ahí sino rebuscar un poquito más allá.
Ceremonia de la arena
Llevamos tiempo viendo esta ceremonia, la cual tiene su origen en Hawai y la arena de la playa. Como muchas otras ceremonias que veremos, se basa en juntar dos elementos como símbolo de unión. Para ello, el novio por un lado y la novia por otro mezclan en un recipiente las arenas por separado que ambos portan.
Algo que también tiene variaciones, como el poder hacerlo con sal o con pintura, en su vertiente más artística, donde ambos vacían diferentes colores para mezclarse sobre un lienzo.
Ceremonia de la unión de las manos
Esta ceremonia de origen celta se basa en la unión de las manos, la derecha de uno y la izquierda del otro para formar la figura de infinito, gracias a un lazo o una cuerda. “Mientras que el amor perdure” es la frase con la que termina este ritual.
Parecida es la de unión con hilo rojo, de tradición oriental, la cual dice que todos nosotros estamos unidos por un hilo rojo invisible y que el destino hace por juntarnos.
Ceremonia de la rosa
Para esta ocasión los novios portan cada uno una rosa que depositan en un jarrón con la promesa de renovar cada año esta tradición con rosas nuevas.
Ceremonia de los globos
Con esta acción se involucra a todos los invitados. Se trata de dejar volar globos, con mensajes escritos queda aún más personalizado. Visualmente es un acto precioso, pero recuerda que deben ser de látex ya que son biodegradables.
Ceremonia de las velas
En esta ceremonia cada miembro de la pareja porta una vela pequeña como símbolo individual, pero juntos encienden una vela más grande para hablar de esa vida en común que les depara su futuro.
Ceremonia del vino
A los amantes del vino les encantará esta ceremonia, que se celebra portando cada novio un decantador de vino, diferenciando entre blanco y tinto, que finalmente unirán en un decantador mayor. Finaliza tomando ambos una copa de esta mezcla.
Curiosamente esta ceremonia se ha extrapolado también a la cerveza, incluso a un cóctel, aquí ya los gustos de la pareja priman por encima de todo.
Ceremonia de los anillos con águila
Lo típico es que los pajes, normalmente los más peques e incluso nuestras adoradas mascotas, se acerquen a la pareja con los anillos en el momento de intercambiar alianzas. Pero, ¿y si es un águila el que lleva las alianzas a cada uno de los novios? Ahí lo dejamos, imagina la espectacularidad del momento.
Ceremonia de la caja
Quizá la más emotiva y privada, trata de guardar en una caja de madera una carta escrita por cada uno de los novios junto con una botella de vino. Esa caja la guardarán y solo podrá ser rescatada si la pareja pasa por momentos difíciles, leerán la carta de cada uno, beberán una copa de vino e intentarán así solucionarlo.
Hasta aquí nuestro repaso a las ceremonias más utilizadas. Queremos saber, que nos cuentes, si conoces alguna más o por cuál de ellas te decantaste el día de tu boda o te decantarás. ¡Esperamos tus comentarios!