Como todas las modas importadas de Estados Unidos, el cóctel es algo que incorporamos hace años a la celebración de una boda. Si bien es cierto que ya hay eventos donde solo se realiza el cóctel, una práctica que nos viene de otros países, en este caso queremos hablar del típico que sirve como previo a la comida o la cena.
Recordamos cómo hace más de quince años aún era una práctica poco común entre los restaurantes de bodas. Y cómo ha ido convirtiéndose en algo imprescindible. Nadie concibe ya esta celebración sin que se ofrezca un cóctel.
El momento cóctel se ha convertido en el lugar donde se producen reencuentros entre familiares y amigos, así como las felicitaciones a los novios. Por tanto tiene que ser distendido, acompañado con una música tranquila, suele optarse por sonidos jazz.
¿Qué tipo de comida se sirve en un cóctel?
Si hablamos de comida, el cóctel se basa en pequeños bocados. Usualmente se presentan como croquetas, rellenos en hojaldres o pasta brick. Las sartencitas o la presentación en cucharitas son perfectas. En ellas podemos servir verduritas, guacamoles, etc. También la carne en pequeñas brochetas son fáciles de degustar.
Los gazpachos se han incorporado muy bien al cóctel. Sobre todo para abrir boca. Y no solo el típico de tomate, sino que ahora hay otros sabores como el de melón o el de sandía. E incluso otras preparaciones como los vasitos de Vichyssoise.
Como vemos, la idea es que se puedan coger fácilmente con los dedos. Sin embargo en algunos casos se sirven en platitos individuales.
La variedad de los corners
Los platitos individuales suelen estar vinculados a los corners. Cada vez más utilizados para delicias de los invitados, en los últimos años se han incorporado diversas temáticas de la cocina internacional.
Así, al de cortador de jamón, se ha añadido el corner de paellas, el de quesos, el de pasta y más recientemente el de sushi, entre otros muchos como el de matanza. Y no solo hablamos de comida, sino que también la bebida ha empezado a cobrar protagonismo, sobre todo con toda la revolución de las cervezas artesanales.
La experiencia ha hecho que con los años se hayan incorporado nuevos platitos. También que los corners hayan implantando modas que cada vez son más extravagantes. Pero en la sencillez y la calidad del producto está el éxito. Y es que al final lo importante es que los invitados disfruten y abran apetito para la comida o la cena posterior.