Los beneficios del aceite de oliva

Todos sabemos a estas alturas que el aceite de oliva es un elemento fundamental en la dieta mediterránea y que España es uno de los países que produce y exporta mayor cantidad. En nuestro país contamos con hasta 28 denominaciones de origen. Pero ¿sabemos cuáles son los beneficios del denominado oro líquido?

Algunos de los beneficios más destacados del consumo de aceite de oliva son:

  • Protege el sistema cardiovascular
  • Mejora la acidez gástrica
  • Previene el colesterol
  • Previene la obesidad infantil
  • Favorece la absorción de nutrientes
  • Protege la memoria la capacidad de aprendizaje
  • Alivia los dolores articulares
  • Nutre la piel
  • Fortalece el pelo y las uñas
  • Contiene propiedades anticancerígenas
  • Previene la osteoporosis
  • Reduce el riesgo de infarto

A todo esto habría que sumarle estudios que señalan que el aceite de oliva puede ayudarnos a dejar de fumar y que es bueno para combatir la resaca… ¡qué descubrimiento!

Eso sí, el aceite de oliva como todo hijo de vecino tiene sus detractores, hay estudios que que señalan que debido a su alto porcentaje en calorías es un elemento poco saludable.

Vayamos a los datos que son lo más objetivo para poder sacar nuestras propias conclusiones. En países como Reino Unido o Estados Unidos se calcula que el consumo medio de aceite de oliva por persona es de un litro al año aproximadamente, en el otro extremo están los países del sur de Europa (España, Grecia e Italia), donde el consumo de aceite de oliva es relativamente elevado, estimándose que se consumen unos 13 litros anuales por persona. Es en estos últimos países donde sus habitantes tienen una esperanza de vida más alta con respecto a los primeros y menos casos de enfermedades cardiovasculares.

No podemos decir que el aceite de oliva sea la panacea y el secreto de la vida eterna, pero si es cierto que son muchos los investigadores que señalan al aceite de oliva como carburante para una vida larga y saludable.